En un comunicado difundido este martes, la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) denunció el asesinato a manos de «terceras personas que son instrumentadas por el invasor de las tierras de la Comunidad Yvy Pyte«. Se trata de Arnaldo Benítez Vargas, líder espiritual de la comunidad ubicada en el distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay. El hecho se produjo el pasado domingo 22 de octubre en horas de la noche.

«Solicitamos al Estado paraguayo aclarar este homicidio y movilizar toda su estructura para precautelar las tierras ancestrales ya legalizadas de la comunidad, que hoy están siendo reclamadas por terceros de mala fe, que instrumentan a las autoridades nacionales«, señala la declaración de FAPI.

Por su parte, diversos organismos religiosos que acompañan a las comunidades indígenas de la región, señalaron que «Los líderes y lideresas de Yvy Pyte han venido denunciando una serie de hechos de violencia y atropellos en sus territorios ante las instancias judiciales y gubernamentales correspondientes, buscando una solución definitiva al conflicto, ya que las vidas de los miembros de la comunidad están en riesgo«.

La declaración firmada por la Pastoral Indígena, el Comité de Iglesias Para Ayudas de Emergencia, la Conferencia de Religiosos del Paraguay, entre otros, advierte que «si estos conflictos de tierra no llegan a una solución definitiva, pueden seguir ocurriendo muertes, ya que hay otras personas amenazadas, los tiros con arma de fuego continúan, las personas están viviendo en aislamiento forzado, sus kokue y otros medios de sustento están siendo destruidos y están siendo presionados a la dispersión«.

El pasado 11 de octubre, los líderes de Yvy Pyte llegaron al Ministerio Público para denunciar que los invasores estaban realizando tiros con armas de fuego incesantemente, y que terceras personas estarían siendo instrumentadas por estos en contra del proceso de defensa de los territorios que los líderes vienen impulsando.

Desde el año 2020, las comunidades indígenas Paĩ Tavyterã han sido rodeadas por efectivos de las Fuerzas de Tarea Conjunta que desarrollaron numerosos operativos militares por tierra y aire, amenazando y torturando a pobladores indígenas de éstos territorios.

En marzo de 2021, pobladores de las comunidades en torno al Cerro Guasu, Amambay, denunciaron amenazas de muerte y otros hostigamientos, por parte de la FTC en la región donde el 2 de setiembre de 2020 se produjo el doble infanticidio de Lilian Mariana y María Carmen (11) y la desaparición de Carmen Elizabeth “Lichita» (15), el 30 de noviembre de 2020. En su momento aseguraron que las mismas se dieron de manera sistemática desde el 2020, y se agudizaron luego de la visita realizada a la comunidad por parte de una misión internacional de Derechos Humanos realizada en ese mismo mes. En junio de 2022, Hilario Ibarra, líder de una comunidad Paĩ Tavyterã próxima al Cerro Guasu, denunció nuevas amenazas de muerte y otros hostigamientos, por parte de la FTC en la región. Estos hechos han sido denunciados ante el Ministerio Público, sin que se conozca -hasta la fecha- de avances investigativos.

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas denuncia que «la violencia contra la Comunidad Yvy Pyte y sus miembros, pertenecientes al pueblo Paĩ Tavyterã es una constante  desde  hace  mucho  tiempo.  La  comunidad, con el  apoyo de la ciudadanía, se encuentran en una titánica acción de defender sus tierras, parte de su territorio sagrado que ya fuer legalizado por el Estado Paraguayo y que ahora por artimañas pseudo legales impulsaban acciones par cercenar sus derechos sobre sus tierras«.

Imagen de portada: Fotografía de archivo de una reunión comunitaria con pobladores Paĩ Tavyterã en las inmediaciones del Cerro Guasu, 2021.