Un nuevo conversatorio internacional se realizará a 21 meses de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, “Lichita”, este martes 30 de agosto. Precisamente, la fecha coincide con Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
En este contexto la Campaña Internacional por la aparición con vida de Lichita, convoca al 17° Encuentro Virtual de su Ciclo de Debates. «Una vez más, señalamos la responsabilidad del presidente Mario Abdo Benítez, su gobierno, la Fuerza de Tarea Conjunta y el Poder Judicial. Todos ellos son responsables de la desaparición de Lichita; el infanticidio de sus primas de 11 años, Lilian y María (el 2 de setiembre de 2020), la prisión de Laura Villalba, tras una causa armada; y el encierro ilegal con la condena ya compurgada de Carmen Villalba, quien supera holgadamente los 18 años tras las rejas«, señala la convocatoria.
El mismo se realizará este martes 30 de agosto, a las 17hs Colombia y México, 18hs de Paraguay, 19hs de Argentina y será transmitido en vivo a través de las cuentas de Facebook y YouTube de la Campaña Internacional. La moderación estará a cargo de Lila Báez de la Secretaría de Migrantes y Refugiados de la UTEP; y de Mónica Felipetti de la Casa de la Memoria Rosario.
Participan de este encuentro:
· Apolonia Flores. Paraguay
Luchadora campesina, sobreviviente de la Masacre conocida como «Caso Caaguazú».
· Carlos «Vasco» Orzaocoa. Argentina
Militante del PRT-ERP en los años 70. Participante del Cordobazo. Abogado y precursor de la recuperación de la «Casa de la Memoria – Imprenta del Pueblo Roberto Matthews».
· Cecilia Arenas. Colombia
Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO).
· Clemente Rodríguez. México
Padre de Cristian, uno de lxs 43 normalistas desaparecidxs de Ayotzinapa.
· Facundo Molares. Argentina
Ex preso político. Foto reportero de la Revista Centenario. Militante de Rebelión Popular.
ANTECEDENTES
Carmen Elizabeth “Oviedo Villalba, Lichita”, (hoy 16 años) fue vista por última vez el 30 de noviembre de 2020 por su tía Laura Villalba en las inmediaciones del Cerro Guazú (Amambay), mientras se resguardaba de operativos militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que iba en su cacería.
Repugna a la conciencia universal, que en pleno siglo XXI aún se practiquen hechos de desaparición forzada por parte de estados firmantes de los convenios internacionales por los derechos humanos. Denunciamos el retroceso abismal en políticas de preservación de la vida de niñas, niños y adolescentes. El estado paraguayo cometió crímenes contra infantes, ya que torturó, fusiló y planto una escena de ficción como si se tratara bajas terroristas en operativos contra la guerrilla, a eso se le conoce como “falsos positivos”.
Convocamos a la más amplia solidaridad de las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos para encontrar a Lichita. No bajaremos los brazos y seguiremos luchando por encontrarla y obtener justicia.
Deja una respuesta