Fiscalía cartista persigue a dirigentes campesinos de la FNC y Guahory

Por defender el derecho al acceso a la tierra del campesinado pobre en Guahory, el Ministerio Público, -controlado por el sector colorado liderado por el mafioso expresidente Horacio Cartes- imputó a Marcial Gómez, Secretario General adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC) y a Elida Giménez, integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la FNC y una de las principales dirigentas de dicha comunidad campesina. En total ya suman 50 campesinas y campesinos imputados en el marco de la lucha por la tierra en Guahory.

En respuesta a las nuevas imputaciones, la FNC se movilizó ayer miércoles frente a la sede de la Fiscalía en Caaguazú, para denunciar «la actitud de los latifundistas contra el campesinado y como los fiscales actúan siempre a favor de un modelo agroexportador que deja consecuencias de miseria en nuestro país«, según señaló la organización campesina.

https://platform.twitter.com/widgets.js

.

La FNC venía impulsando la campaña “Guahory: un pedazo de soberanía”, planteando la recuperación de esta antigua colonia del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), que fuera invadida por sojeros brasileños, quienes con apoyo de autoridades de los tres poderes del Estado, impulsaron el desalojo de pequeñas y pequeños productores campesinos de la comunidad.

En ese entonces, incluso un latifundista brasileño fue filmado dirigiendo el operativo de desalojo desde un helicóptero del Estado paraguayo, agradeciendo su apoyo al entonces presidente Horacio Cartes. Con apoyo de la FNC, la comunidad de Guahory organizó la resistencia en el lugar, que continúa hasta hoy, con fuerte liderazgo de las mujeres campesinas.

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) – La Vía Campesina de Paraguay, emitió ayer una declaración en la que denuncian «la persecución a la dirigencia de la Federación Nacional Campesina, en la persona de Marcial Gómez y Élida Giménez«, y exigen «libertades plenas para la actuación de las organizaciones campesinas que operan en el marco de la ley y de la Constitución Nacional«.

Por su parte, la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia se pronunció afirmando que «esta práctica de criminalizar a la dirigencia campesina es producto de la estrategia de los que se creen dueños del Paraguay y utilizan todos los medios del estado para imposibilitar que las y los Campesinos accedan un pedazo de tierra para alimentar a su familia y al país«. Al mismo tiempo, hacen un llamado a «seguir apoyando la lucha que heroicamente han desarrollada las y los campesinos de Guahory y la dirigencia de la FNC«.

Imagen de portada: FNC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: