A dos días del operativo en el que las Fuerzas de Tarea Conjunta de Paraguay asesinaron a dos niñas de 11 años e intentaron presentarlas como “guerrilleras abatidas en un enfrentamiento”, la Cancillería de la República Argentina emitió un comunicado en el que «demanda al Gobierno paraguayo el esclarecimiento y la identificación de responsables por la muerte de dos ciudadanas argentinas de once años de edad«.

«El Gobierno de Paraguay ha emitido un comunicado indicando que en un enfrentamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) el pasado 2 de septiembre, habría constatado que fueron abatidas dos menores de edad de sexo femenino, involucrándolas en un operativo contra una “organización criminal”. Por su parte, en conferencia de prensa, la Fiscalía Antisecuestros paraguaya atribuye edades de adolescentes a las mismas. No es posible aceptar que no hayan advertido, quienes fueron testigos de los hechos acontecidos, la escasa edad de las niñas«, señala el comunicado.

La misiva oficial expresa además que «Al respecto, se deja constancia que las autoridades paraguayas solicitaron la cooperación argentina ante la imposibilidad de identificar a las víctimas y que, con base en información dactiloscópica recibida desde ese país, cuerpos forenses argentinos pudieron verificar que no existían antecedentes en el Sistema Automático de Huellas Dactilares argentino pero que, al consultarse el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), fue posible determinar que las fallecidas son dos menores de nacionalidad argentina, nacidas el 29 de octubre de 2008 y el 5 de febrero de 2009, por tanto ambas de once de años de edad«.

El gobierno paraguayo ha mentido y caído en numerosas contradicciones en relación al suceso, lo que ha generado indignación por parte de numerosas organizaciones sociales, políticas y de DDHH de Paraguay y Argentina. Al respecto, la Cancillería de la República Argentina señala  que «Hasta tanto se aclaren las circunstancias de estos lamentables fallecimientos, sobre la base de evidencias, se considera incorrecto hacer apreciaciones prematuras«.

Argentina niega acusaciones del General Héctor Grau

En el comunicado, el Gobierno argentino expresa que «Rechazamos de la manera más enérgica las expresiones injustificadas del General Héctor Grau como Comandante de la FTC, adjudicando a la Argentina haberse convertido en una “guardería de soldados del Ejército del Pueblo Paraguayo”, así como toda otra manifestación que busque encubrir responsabilidades«.

Por último, el comunicado señala que el Gobierno Argentino ya ha protestado formalmente ante las autoridades paraguayas por esta absurda acusación y confía contar con la colaboración del gobierno paraguayo para esclarecer los hechos e identificar responsabilidades.

Entre ayer y hoy, numerosas organizaciones sociales, políticas y organismos de DDHH de Paraguay y Argentina se pronunciaron en diferentes términos en repudio a los hechos. Ver nota.