Convocan al 19° encuentro del Ciclo Internacional de Debates ¿Dónde está Lichita?

Un nuevo conversatorio se realizará a 23 meses de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, “Lichita”, en territorio paraguayo, este domingo 30 de octubre desde las 19:00 horas. Será transmitido en vivo desde la página de Facebook así como del canal de YouTube de la Campaña internacional ¿Dónde Está Lichita?.

En esta ocasión serán parte del panel: Ana Laura López, socióloga y docente de la Universidad de Buenos Aires; Antonio González Arce, ex preso político de la tiranía militar fascista de Alfredo Stroessner y miembro del Comité Central del Partido Comunista Paraguayo; Ariel Fabián, Guardia Whasek, vocero y referente del la comunidad Wichí, en Sauzalito; Liliany Obando, socióloga colombiana y defensora de DDHH; Mirta Curuhuinca, feferente de la comunidad mapuche Lof Kurrache; y Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, integrante de Familiares y Amigues de Luciano Arruga.

«A casi 2 años de la desaparición forzada de nuestra niña, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, Lichita, señalamos la responsabilidad del presidente Mario Abdo Benítez, su gobierno, la Fuerza de Tarea Conjunta y el Poder Judicial. Todos ellos son responsables de la desaparición de la menor; el infanticidio de sus primas de 11 años, Lilian y María (el 2 de setiembre de 2020), la prisión de Laura Villalba, tras una causa armada; y el encierro ilegal con la condena ya compurgada de Carmen Villalba, madre de Lichita, quien supera holgadamente los 18 años tras las rejas«, señala la convocatoria.

Este décimonoveno encuentro virtual se realizará este 30 de octubre, a las 19hs de Paraguay, Argentina y Chile y a las 17hs Colombia. La moderación está a cargo de Mónica García, de la Casa De La Memoria de Rosario; y de Fabricio Arnella, del Partido Comunista Paraguayo. Será transmitido en vivo desde la página de Facebook así como del canal de YouTube de la Campaña internacional ¿Dónde Está Lichita?.

Antecedentes

Carmen Elizabeth “Oviedo Villalba, Lichita”, (hoy 16 años) fue vista por última vez el 30 de noviembre de 2020 por su tía Laura Villalba en las inmediaciones del Cerro Guazú (Amambay), mientras se resguardaba de operativos militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que iba en su cacería.

El 22 de junio pasado, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas envió al Estado paraguayo una serie de cuestionamientos y recomendaciones en relación a la Acción Urgente N° 1006 que esta instancia tramita desde el 2021 por la desaparición forzada de Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba. El organismo pide una investigación imparcial, enfatiza sobre las sospechas de una desaparición forzada y pide transparencia y participación de organismos de DDHH en las tareas de búsqueda, así como garantías para la participación de sus familiares.

Ministerio Público a la investigación del caso, y se manifestó “especialmente preocupado por el hecho de que el Estado no estaría tratando el caso como una posible desaparición forzada, lo cual se refleja en la naturaleza y los avances de la investigación penal”.

Resaltan con especial preocupación el hecho de que en relación al caso,  la fiscalía haya iniciado la investigación y causa penal N° 589/20 (“Myriam Viviana Villalba Ayala s/ violación del deber de cuidado y educación”). “La investigación sobre la supuesta violación del deber de cuidado podría dar la impresión de que la responsabilidad principal por la alegada desaparición forzada no sería atribuible al Estado, sino a la Sra. Villalba Ayala”, señala la nota.

En este sentido, NNUU pidió al Estado paraguayo establecer, de inmediato, una estrategia integral que incluya un plan de acción y un cronograma para la búsqueda exhaustiva e imparcial de su alegada desaparición forzada, que tome en cuenta toda la información disponible, incluido el contexto en el cual ocurrió su alegada desaparición forzada.

El Comité contra la Desaparición Forzada hace hincapié en la necesidad de “asegurar que los procesos de búsqueda e investigación tomen en cuenta todas las hipótesis posibles, incluida la posibilidad que la Sra. Carmen Elizabeth pueda encontrarse bajo custodia de fuerzas de seguridad del Estado”.

«Repugna a la conciencia universal, que en pleno siglo XXI aún se practiquen hechos de desaparición forzada por parte de estados firmantes de los convenios internacionales por los derechos humanos. Denunciamos el retroceso abismal en políticas de preservación de la vida de niñas, niños y adolescentes. El estado paraguayo cometió crímenes contra infantes, ya que torturó, fusiló y planto una escena de ficción como si se tratara bajas terroristas en operativos contra la guerrilla, a eso se le conoce como falsos positivos«, señala la convocatoria de las organizaciones que integran la campaña internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: