El Partido Comunista Paraguayo difundió en un comunicado su repudio a la criminalización de la protesta social y la brutal represión llevada a cabo por el gobierno ecuatoriano en respuesta a las movilizaciones sociales contra las políticas de ajuste y privatizaciones que se han venido implementando.
El PCP denuncia que «las políticas de ajuste pretenden resolver la crisis del capital aumentando la explotación para las y los trabajadores, campesinos y pueblos originarios, cercenado derechos, en medio de una creciente y recrudecida ofensiva de la oligarquía a nivel internacional, misma que se expresa en el gobierno de Lasso y la actual escalada represiva -sustentadas por los Decretos 455 y 459 que cercenan derechos humanos fundamentales-, que se ha traducido en decenas de personas heridas y presas, además de asesinatos de manifestantes en distintas regiones, siendo la más reciente en la región del Puyo, la irrupción de la policía en las universidades públicas y privadas que brindan asilo a las y los manifestantes, en clara violación a la autonomía universitaria y la inviolabilidad del recinto garantizada constitucionalmente, así como el espionaje ilegal a organizaciones sociales y sus militantes».
La violencia estatal, haciendo gala de terrorismo de Estado, resulta la contracara necesaria de estas políticas antipopulares que reconocen sus antecedentes en el gobierno del ex presidente Lenin Moreno, y que se vieron profundizadas por Lasso, expresión política de la derecha continental y lo más rancio de la oligarquía ecuatoriana, según manifiesta la organización comunista. Exponiendo como antecedentes de la actual ola represiva a «la prisión política y exilio de dirigentes que encabezaron el proceso político entre 2007 y 2017; y en lo más inmediato, el terror originado desde provocaciones policiales tanto en las cárceles ecuatorianas (donde los motines se llevaron la vida de varios compañeros) como a los movimientos sociales y políticos, siendo los últimos casos los del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad y dirigentes de la CONAIE, organización que lidera las movilizaciones de la clase trabajadora rural e indígena».
EL PCP valora a la organización social movilizada como la «única garante para la vida digna de los pueblos trabajadores y el único freno a las pretensiones oligárquicas que quieren resolver con mayor explotación sus irremediables contradicciones».
Finalmente hace un llamamiento a la comunidad internacional a denunciar activamente el terrorismo de Estado perpetrado por el gobierno ecuatoriano y a exigir la derogación de los decretos 455 y 459, así como el cese inmediato de la represión y provocación policial.
*Imagen de inicio extraída de Internet.
Deja una respuesta