“Diferentes al resto, iguales a vos”: El PCP lanza candidaturas a concejalías municipales

En la mañana de hoy jueves, el Partido Comunista Paraguayo lanzó sus candidaturas para la concejalía de Asunción presentando a tres de sus candidatos. En sus 93 años de existencia, esta es la primera vez que se presentan con candidaturas propias, pues anteriormente fueron proscriptos por las dictaduras y en épocas de stronismo muchos de sus cuadros políticos fueron asesinados y desaparecidos. Seguridad social en los barrios, eco-urbanismo, recuperación de inmuebles usurpados por las seccionales coloradas, conformación de cooperativas de trabajo y creación de una empresa de transporte público municipal fueron los ejes presentados.

Video del lanzamiento aquí

El lanzamiento fue realizado de forma virtual y transmitido por el perfil de Facebook de la organización política. Fueron presentados como candidatos para la concejalía municipal de Asunción: Christian Ávalos, Nathalia Correa y Cira Novara, quienes citaron algunos de los ejes centrales de su programa.

SEGURIDAD SOCIAL EN LOS BARRIOS

Christian Ávalos es psicólogo clínico, trabaja desde hace años por la defensa de los Derechos Humanos, con énfasis en los derechos de la infancia y adolescencia. También es bombero voluntario. En su presentación se refirió al eje de Seguridad Social en los Barrios, aludiendo en primer lugar que la idea de seguridad está hoy muy asociada a represión, vigilancia y miedo a las calles, y que para los comunistas, sin embargo, esa es una idea reduccionista, pues la seguridad social está ligada al cumplimiento de derechos y la posibilidad de satisfacción de las necesidades básicas de las comunidades, para que realmente se recuperen y recompongan los lazos de confianza entre vecinos y se pueda vivir con tranquilidad en la ciudad.

El candidato comunista insistió en que para lograr territorios seguros en Asunción cada barrio necesariamente debe contar con consultorios de atención primaria de salud, de forma permanente y desde un enfoque preventivo que abarque también la salud mental; cada barrio debe contar con espacios municipales de cuidado para nuestros niños, niñas y adultos mayores, donde las madres puedan dejar a sus hijos para ir a trabajar tranquilas, donde los abuelos se sientan atendidos. Asimismo, entre los componentes básicos para lograr Seguridad Social en los barrios, se refirió al acceso a conectividad libre, más aún atendiendo las nuevas modalidades de estudio y trabajo; así como al funcionamiento eficiente de los servicios básicos de infraestructura: agua, luz, alumbrado público, veredas inclusivas para personas discapacitadas. Continuó insistiendo en que también es urgente contar en cada barrio con asistencia municipal en situaciones de riesgo y de violencia, ya que el municipio debe atender con énfasis a los sectores más desprotegidos y asegurar que los servicios de emergencia, como por ejemplo los bomberos voluntarios, puedan realizar su trabajo.

Por último, como otro componente esencial para lograr el eje de Seguridad social, aseguró que cada barrio de Asunción debe contar con espacios de cultura y deporte, revitalizando placitas, canchitas de fútbol, parques, organizando torneos, peñas, teatro, poesía, trabajando de cerca con el sector cultural tan golpeado en este tiempo de pandemia. Impulsando la producción saludable, ligada a proyectos sociales como la creación de comedores municipales, reactivando los mercados comunitarios, fortaleciendo así la economía popular.

“El Municipio tiene que asegurar las condiciones materiales para que nos acerquemos, para que los lazos vecinales se estrechen, para que nos reconciliemos con las calles de nuestra ciudad. Por esto venimos trabajando y peleando en las calles, y por esto vamos a pelear ahora también desde la Junta Municipal”, expresó.

ECO-URBANISMO

Por su parte, Nathalia Correa, arquitecta y gestora cultural, hizo énfasis en el enfoque Eco-urbanístico del programa de gestión municipal del PCP. Comentó que Asunción tiene lugares de gran relevancia natural e histórica que están siendo destruidos por el empresariado inescrupuloso, con auspicio de los gobiernos.

El enfoque eco-urbanístico implica planificar la organización urbanística en función a las características naturales y socioculturales del entorno. Aseguró que esto es posible peleando por el cumplimiento de las ordenanzas municipales vigentes de protección del medio ambiente y del patrimonio histórico que hoy son violadas. Aludiendo a la experiencia y trayectoria en este sentido que tienen las candidatas del PCP.

RECUPERACIÓN DE INMUEBLES MALHABIDOS Y COOPERATIVAS DE TRABAJO

Cira Novara, psicóloga y educadora popular, hizo énfasis en el compromiso asumido por el PCP por la recuperación de las tierras y bienes malhabidos, por ejemplo, los inmuebles que fueron usurpados por el Partido Colorado para ser convertidos en seccionales, y que pertenecen a la Comuna, debiendo funcionar estos como centros de asistencia municipal, centros culturales, de formación profesional, de atención de salud, a los que tenga acceso toda la comunidad.

Explicó que en Paraguay, el 72% de la población económicamente activa se encuentra en lo que se denomina trabajo no formal, o sea, sin acceso a salario justo; a espacios seguros de trabajo, sin oportunidad de sindicalizarse, sin derecho a la jubilación y seguro social. Una cantidad enorme de jóvenes son explotados en Asunción, incluso adolescentes y niños trabajan sin tener cubierto sus derechos mínimos, arriesgando su salud física y mental. La conformación de cooperativas de trabajo, impulsadas por programas municipales de activación económica de la producción comunitaria, así como la creación de una empresa de transporte público municipal en Asunción, son dos oportunidades de abordar esta situación mejorando la calidad de quienes somos mayoría en Asunción y constituyen otros dos ejes del programa de gestión municipal del Partido Comunista Paraguayo, indicó Cira.

Finalmente, Cira hizo mención a la larga historia de lucha del PCP en defensa de los intereses de la clase trabajadora y en oposición a la corrupción de empresarios y gobernantes. “Desde hace 93 años. El Partido Comunista Paraguayo viene trabajando por los intereses de la clase trabajadora, enfrentando en diferentes momentos al stronismo, sin haber negociado principios ni una sola vez. Hablar del Partido Comunista Paraguayo, es hablar de la historia de coraje y lucha de nuestro pueblo”.

No más ricos explotadores ni corruptos politiqueros que decidan por nosotros. Es tiempo de que gente trabajadora y honesta como vos gobierne en la Junta Municipal”, concluyó Cira Novara.

Para dar cierre al lanzamiento de candidaturas, el joven artista y comunicador Ariel Prieto, interpretó una canción creada por la propia militancia del Partido Comunista Paraguayo en homenaje a José Asunción Flores, creador de la Guarania, quien fuera militante y miembro del Comité Central del PCP, “Canción a Flores”. La presentadora Lorena Flores, anunció el lema que define la campaña “Diferentes al resto, iguales a vos”, agradeciendo la participación de todas aquellas personas que se sienten convocadas por la necesidad de cambiar radicalmente la forma de hacer política, de gestionar el municipio, y la necesidad de transformar nuestra sociedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: