Hoy se cumplen 18 días del inicio de la huelga de hambre de Isidro Ocampos, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción e Hidroeléctricas del Alto Paraná – Sticcap. Esta acción es parte de una larga lucha que inicia a mediados de junio, a raíz de la desvinculación de 15 trabajadores de sectores de limpieza y de seguridad con más de 10 años de antigüedad, entre ellos 2 miembros de la Comisión Directiva del Sticcap, a pesar de que la Ley nº 1172 establece la estabilidad en el trabajo del dirigente sindical.

El trabajador montó su carpa de resistencia frente a la casa del director general de la binacional, Ernst Bergen, en Ciudad del Este. Ocampos señala que la única respuesta que recibió el sindicato a la acción de lucha fueron presiones desde el Comité de Relaciones Laborales de Itaipú, bajo la dirección de Carlos Alberto González, para levantar la huelga de hambre con la propuesta de reincorporar sólo a los dos compañeros miembros de la Comisión Directiva, dejando de lado las denuncias de violación de derechos laborales por parte de la empresa Falcon Group S. A., responsable de la desvinculación de los 15 trabajadores.
La empresa , propiedad del diputado Manuel Trinidad de la (bancada llanista) hace parte de las tantas creadas por parlamentarios para apropiarse de las licitaciones en entes estatales y binacionales, ganar sumas millonarias y precarizar aún más las condiciones de trabajo.
Trinidad tiene denuncias en su contra por mal desempeño de sus funciones ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y por ordenar la liberación de 10 narcotraficantes en su rol de fiscal, en el año 2014 en Alto Paraná. Según el compañero Isidro Ocampos, Manuel Trinidad tendría parentesco con el vicepresidente de la República Hugo Velázquez, cuyo nexo habría favorecido para los negociados en las licitaciones.
El Sticcap viene denunciando la persecusión sindical agudizada durante la administración de Ernst Bergen dentro de la Itaipú Binacional. Según el gremio, el Director General y los directores de menor rango, no han respondido a ninguna de las notas presentadas por el sindicato durante estos meses, manifestando de esta manera la negativa a resolver la situación de los trabajadores desvinculados en plena pandemia, en medio de irregularidades de la empresa Falcon Group. S.A.
Los trabajadores sostienen que se mantendrán con la medida de fuerza hasta que la Itaipú firme un acta de compromiso con el Sticcap, donde se garantice la reincorporación de los 15 compañeros, el cese a la persecución sindical y el acceso a los beneficios recortados por la patronal. Caso contrario el compañero Isidro Ocampo se mantendrá con la medida de fuerza.
El sindicato solicitó el apoyo de todo el movimiento sindical del país. El Secretario General del Sticcap alertó que si el movimiento sindical se doblega en esta lucha ante este Gobierno, perjudicará a todos los trabajadores y trabajadoras del país. Organizaciones sindicales como Acción Sindical Clasista y el Sindicato de Trabajadores de Seguridad Privada del Paraguay, manifestaron su preocupación por la salud del compañero de 66 años de edad y responsabilizan a las autoridades de la Itaipú Binacional, al diputado Manuel Trinidad y al Vicepresidente Hugo Velázquez por el deterioro de la salud de Isidro. La CUT-A también acompaña el caso.

La medida de fuerza y la convicción de Isidro Ocampo significan un “mal ejemplo” a los ojos de las patronales quienes buscan combatirlo, según algunos trabajadores del Sticcap, ya que es un símbolo de la alta moral de la clase trabajadora el hecho de que el secretario general del sindicato tome medidas extremas ante la flagrante violación de derechos de los asociados.
El sindicato se enfrenta actualmente a las altas autoridades de Itaipú binacional, a la mafia enquistada en el Este del país con el patrocinio de Hugo Velázquez y al cerco mediático por parte de los grandes medios comerciales de la capital quienes también son financiados en campañas publicitarias por la Itaipú Binacional.
Comité Obrero Timoteo Ojeda.
Deja una respuesta