Frenar el saqueo y construir Poder

Editorial del 15 de junio del 2020.

Nos movilizamos este 22 de junio, contra el hambre y el saqueo que se manifiestan en los despidos masivos de trabajadoras y trabajadores, en la escandalosa corrupción de los politiqueros, en la propuesta de “reforma del Estado” que es en realidad una propuesta para el aprovechamiento de patronales parásitas y busca privatizar los bienes públicos en función a sus mezquinos intereses.

El contrato colectivo con estabilidad laboral, ajuste salarial superior a la subida de precios, así como garantías plenas de jubilación y de aplicación de todos los derechos como horas extras, horas nocturnas, bonificación familiar, vacaciones y aguinaldo, debería existir en cada lugar de trabajo, para cada trabajadora o trabajador asalariado. Sin embargo, el contrato colectivo con estas características existe en muy pocas empresas, cifra que se reduce todavía más en el sector privado.

El gobierno del fraude, capitaneado por Mario Abdo y dirigido por los grandes monopolios imperialistas, es la continuidad del proyecto de saqueo, entrega y represión de Stroessner. Y se aprovecha de esta pandemia para acelerar el robo de las riquezas públicas que pertenecen a todo el pueblo paraguayo y cuyo principal productor es la clase trabajadora.

Así, en vez de potenciar el contrato colectivo a todas las empresas públicas y privadas, pretende arrasar con las conquistas de los trabajadores públicos, construyendo la idea de que son privilegiados, cuando en realidad los derechos laborales del funcionariado público deberían garantizarse para toda la clase trabajadora. Con esta “Reforma del Estado” y su “Ley de reformas al servicio civil”, las patronales pretenden barrer con todos los derechos laborales, dejando sin cobertura a la clase trabajadora, potenciando el deterioro de su calidad de vida.

Dicen que el Estado gasta mucho. Sin embargo, el porcentaje del Gasto Público del Estado paraguayo, en función a su Producto Interno Bruto, es de tan solo 19%, ubicándose como el más bajo de América del Sur. O sea, el gasto público del Estado paraguayo es bajísimo, solo que se gasta muy mal y en función a los intereses de empresarios que hacen negocios con el Estado, privilegiando la coima, el prebendarismo y el “amiguismo” politiquero. De esta manera, el Estado paraguayo, que se define como “Estado Social de Derecho”, es en realidad una estructura proyectada y establecida para el saqueo, la entrega y la represión.

Quienes trabajamos, sabemos que en nuestro país reina el terrorismo patronal, amenazando todo intento de resistencia de la clase trabajadora, y tentando con sobornos y privilegios a quienes logran organizarse a nivel sindical, buscando que la dirigencia sindical se corrompa para desmoralizar a las mayorías trabajadoras y desalentar su unidad y la defensa de sus intereses.

Conocer la gravedad de este proyecto es fundamental para la clase trabajadora. Es un paquete extremadamente perjudicial para las mayorías y compromete fuertemente el bienestar inmediato y futuro, incluyendo a nuestras hijas, hijos, nietas y nietos, a las generaciones venideras.

Endeudar al país para engordar los bolsillos de las patronales, privatizar los servicios públicos para beneficiar intereses minoritarios, vaciar los fondos jubilatorios para privatizarlos, precarizar aún más a la clase trabajadora, cargando los costos de la crisis a sus espaldas, mientras los super ricos y los ultra ricos del país mantienen sus privilegios. Ese el plan de los monopolios imperialistas a través de este gobierno corrupto y patronista.

Frenar este saqueo es fundamental. La clase trabajadora tiene la necesidad de construir Poder, desarrollar su musculatura, su fuerza propia. Pensemos, compañeras y compañeros, con un gobierno dirigido por la clase trabajadora organizada, jamás hubiésemos tenido estos terribles problemas. Debemos expresar políticamente nuestra condición mayoritaria y avanzar en la construcción de condiciones para la lucha revolucionaria hacia el socialismo, que es la única forma de garantizar justicia social, transparencia y producción que asegure el bienestar de las mayorías con el desarrollo de nuestro país de acuerdo a las necesidades de quienes lo habitan.

Vamos a las calles este 22 de junio, para frenar el saqueo y construir Poder.

*Imagen de inicio: Archivo de Adelante!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: