La Organización Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas (CONAMURI) presentó una iniciativa de apoyo a la comunidad indígena «Santa Rosa» del pueblo Qom de Cerrito, Chaco paraguayo. Los monocultivos de eucalipto y megaproyectos extractivistas de diversas iniciativas privadas, son grandes amenazas para una de las comunidades más combativas del bajo Chaco.
La Comunidad Santa Rosa, junto a otras comunidades de la región, llevan varios años de lucha contra el avance de proyectos de monocultivo extensivo de eucaliptos que amenazan la existencia de las mismas. «Estamos en resistencia porque nuestra cultura y formas de vida están siendo amenazadas por la violencia de grandes corporaciones que buscan violentar los derechos de los pueblos indígenas y de la naturaleza, afectando de manera desproporcionada a las mujeres de la comunidad«, señala CONAMURI.
En el año 2020 las organizaciones comunitarias Qom del Bajo Chaco habían presentado denuncias a la Fiscalía del medio ambiente local y ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y solicitaron acompañamiento en este proceso, pero ante el avance acelerado del desmonte de árboles, resolvieron tomar medidas de fuerza que finalmente consiguieron frenar temporalmente el crimen ecológico.

«Nuestra cultura está profundamente conectada con la naturaleza y sus formas de vida, y estamos luchando para defender nuestro territorio, nuestros cuerpos, los bosques y la biodiversidad. En ese marco, queremos celebrar el aniversario de nuestra comunidad este 26 de agosto, y compartir con otras comunidades vecinas nuestras danzas, cantos y cultura para movilizar a nuestros aliados y aliadas. Para realizar esta actividad, y continuar nuestras acciones de incidencia, necesitamos tu ayuda«.
Para realizar aportes y donaciones, ir al siguiente enlace.
Foto de portada: Preparativos de la huerta comunitaria en la Comunidad «Santa Rosa» del pueblo Qom. Gentileza de CONAMURI.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.