A declaración jurada, relevo de pruebas

Por Miguel H. López

La liberación por fallo judicial de una parte de las declaraciones juradas de altos funcionarios públicos, 2.000 en total (entre 1998 y 2017) [1], que se produjo esta semana en Paraguay, pinta solo una pequeña parte de la escandalosa corrupción (en sus diversos matices) existente en y desde la estructura del Estado, ejecutada por determinadas autoridades. Este hecho debemos entenderlo no como una abstracción, sino como lo que son sus consecuencias en la realidad: el enriquecimiento desproporcionado, que guarda en la trastienda procedimientos necesariamente ilegales, produce baja inversión en los diversos ámbitos de la actividad y la vida en el país. Esto se traduce en mala distribución de las riquezas generadas, mala salud, mala educación, despojos, muertes, hambre y miseria, que se agudizan cada vez más.

Sabemos que en términos estructurales, este problema es esencial del sistema capitalista que instaura estos modelos de gestión y de administración de la cosa pública. Podríamos decir que la corrupción es elementalmente una de las tantas lógicas –tal vez la más preponderante- del funcionamiento del modelo.

Por el momento en que surge; y por el escándalo que se delinea desde allí en los medios de comunicación, podemos afirmar que este tema está sirviendo de cortina que ahúma la posibilidad de ver otros asuntos más importantes por estar ocurriendo en el presente, como la mala gestión ante la pandemia, el mal manejo de los fondos públicos, la maniobra de promover una reforma del Estado, perjudicial para las mayorías populares y en beneficio de una pequeña oligarquía empresaria y agroganadera, etc. Sin embargo, no podemos dejar de observar que la información que se vuelve pública, nos ayuda a entender con evidencias que un alto porcentaje de las autoridades que nos gobernaron y gobiernan, desde hace décadas, tienen el coincidente rasgo de haber aumentado su patrimonio (ya sea en bienes o dinero) en 5, 10, 15 o 20 años, de un modo escandaloso, en uno de los países más desiguales del continente americano y con una de las peores distribuciones de la riqueza interna producida. Es lo que siempre dijimos: se dedicaron a medrar, aceptar sobornos, robar, desviar y meter la mano en la lata, usando sus cargos.

Con los números que comienzan a aparecer es casi matemático y sintomático observar que aquellos que más predican y se indignan en sus discursos, alegando la necesidad de mejorar el país y luchar contra la pobreza, son precisamente quienes hicieron de la pobreza su negocio y colaboraron para que los recursos no llegaran a quienes los necesitan con extrema urgencia.

El actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, precedido por una serie de denuncias y sospechas desde su época de fiscal, pasando por la diputación, y el escándalo de la firma del acta secreta de entrega de la energía de Itaipú a familiares del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en 2019, hoy ostenta un crecimiento de 1.196% en su riqueza patrimonial. Lo que en 2001 eran G. 411 millones, para 2017 había saltado a G. 5.330 millones, cuando ya era diputado [2]. Estos datos, no obstante son incompletos porque faltan partes de su declaración de posesiones ante el Estado [3]. Lo que nos lleva a entender que su fortuna es aún superior, números irreales si tratamos de empatizar con su ingreso mensual.

Velázquez es el abanderado del Gobierno de Mario Abdo Benítez para llevar adelante la malhadada propuesta de reforma del Estado que busca aniquilar aún más la estructura pública para empeorar la atención y respuesta a las necesidades de la población. Con una mirada casi exclusiva empresarista, financiero-especuladora, con fuerte presencia del sector agroextractivista, y una trayectoria deslucida, que genera desconfianza en todos los ámbitos, es quien está puesto allí para seguir desmejorando al país.

El meteórico aumento patrimonial del expresidente Nicanor Duarte Frutos, también configura un derrotero que no halla lógica para entenderlo. Su patrimonio creció en un 684%. En 1999 cuando ingresó como ministro de Educación tenía G. 933 millones. En abril de 2016 su posesión llegaba a más de G.7.789 millones. Ya había pasado por el Poder Ejecutivo y regresaba de la embajada en Buenos Aires [4]. Actualmente es director de la binacional Yacyretá, calificada en su momento por el entonces presidente argentino, Carlos Ménem, como un monumento a la corrupción.

Otro de los que disparó su riqueza es el actual presidente del Senado, el liberal Blas Llano. De acuerdo a los documentos, en los últimos 26 años su patrimonio creció en un 560%, equivalente a G. 1.700 millones más desde su primera exposición de fortuna ante la Contraloría General de la República. Llano está muy ligado al expresidente Horacio Cartes a quien en más de una ocasión respondió y favoreció en el Parlamento; y siendo aquel mandatario, era casi un legislador propio para ejecutar sus órdenes.

El expresidente y actual senador Fernando Lugo también aparece con un crecimiento exponencial en su patrimonio desde su primera declaración jurada. De acuerdo a los detalles, tuvo un incremento del 153% [5]. Su acelerado ascenso económico se produjo desde su ingreso al Poder Ejecutivo en 2008 hasta llegar a la senaduría de la República. El político opositor –exobispo verbita- que al frente de una coalición variopinta venció hace 12 años al Partido Colorado, entonces 60 años en el poder, de los cuales prohijó casi 35 años al dictador Stroessner y su régimen de terror y muerte, sumó en 9 años por lo menos G. 1.000 millones a su posesión. Lugo había entregado el poder en 2012 renunciando a la Presidencia de la República tras el golpe parlamentario vía juicio político, antecedido por la masacre de Curuguaty.

El sucesor espurio del exobispo fue su ex vicepresidente el liberal Federico Franco, quien estuvo en la conspiración. En un año de mandato sumó a su riqueza más de G. 1.336 millones. En octubre de 2015, el entonces abogado Paraguayo Cubas lo había denunciado ante la Fiscalía, junto a otros políticos del PLRA y directivos del Banco Continental, por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, evasión de impuestos, falsificación de documentos, entre otros. Entonces ya se señalaba que el patrimonio del exmandatario se había disparado de G. 28.350.000 en 1991 a más de G. 6.000 millones en 2013, es decir 21.200% [6].

Uno de los puestos fijos en sospechas y denuncias es el actual senador colorado Javier Zacarías Irún, quien ejerció alternadamente con su esposa, Sandra McLeod, la intendencia de Ciudad del Este. De acuerdo a los datos liberados por Contraloría, el político hizo crecer su patrimonio en 125% solo en su fase de titular municipal [7]. Es investigado actualmente por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, declaración falsa y otros delitos.

El exintendente de Asunción, actual diputado, Arnaldo Samaniego, hizo crecer su riqueza en 13 años a un volumen de 849% [8]. Quien bajo su mandato al frente del municipio capitalino fue denunciado por desvíos de fondos, llegó al Legislativo donde logró inmunidad parlamentaria. El parlamentario es hermano de la senadora, también colorada, Lilian Samaniego, la responsable del ingreso de Cartes al mundo político, para quien operó sistemáticamente durante sus 5 años de mandato. Ella incrementó su patrimonio en apenas 5 años en un 90%. De 2008 a 2013 fue de más de G. 1.320 millones a más de G. 3.819 millones, cifras difíciles de sostener sumando dieta parlamentaria.

Luego está Cartes, cuyo incremento patrimonial estando dentro del Estado, según los datos conocidos, fue del 20%. Tiene además sobre sí las insistentes acusaciones de estar vinculado al contrabando de tabaco, narcotráfico y otros negocios ilegales. De ser un empleado raso de la entidad financiera Amambay (que aparece frecuentemente en los cruces de lavado de dinero en la región), luego propietario, pasó a declarar cuando ingresó al Ejecutivo en 2013 más de G. 1 billón 353 mil 251 millones. Para 2014 este monto se incrementó en G. 276 mil 600 millones, sumando así en total la friolera de 1 billón 629 mil 851 millones [9]. Es decir, ganaba cerca de G. 758 millones por día. Durante su mandato, además, sus empresas vinculadas siguieron siendo adjudicadas con licitaciones del Estado.

La lista es larga, extensa, profusa, con números que redistribuidos podrían resolver fácilmente los problemas acuciantes de la población más empobrecida y mejorar el nivel de vida en la República. Los nombres que aparecen son conocidos y comunes a la actividad pública, los mismos de los que todos sospechamos, de quienes se saben sus andanzas y fechorías, pero sobre quienes no había evidencias constatables. Ahora, con la entrega parcial de las declaraciones juradas, por lo menos tenemos para ver la inmoralmente escandalosa riqueza que amasan a costa de la miseria de la población. Esta liberación de datos recarga la rabia por constatar la desvergüenza criminal de pocos que dañan a tantos. Sin embargo, si esa indignación no se transforma en una fuerza articuladora que empuje a la población a asumir el protagonismo que la historia requiere y presione a los organismos y autoridades públicas a emprender las investigaciones, procesos judiciales, restituciones y condenas ejemplares que hagan un poco de justicia, todo seguirá siendo morboso espectáculo de una obscena práctica en las esferas del poder político local al que asistimos como espectadores sin capacidad de reaccionar ni incidir para cambiar la realidad en el país…


Imagen de inicio: Ilustración de Gerhard Haderer

[1] https://www.ultimahora.com/liberacion-ddjj-confirma-la-alta-corrupcion-la-politica-n2891936.html

[2] https://www.abc.com.py/tv/abc-noticias/2020/06/24/el-meteorico-crecimiento-patrimonial-del-vicepresidente-hugo-velazquez/

[3] https://www.ultimahora.com/faltan-declaraciones-juradas-hugo-velazquez-n2891758.html

[4] https://www.abc.com.py/nacionales/2020/06/24/nicanor-de-humilde-periodista-a-potentado-ganadero/#:~:text=Nicanor%20Duarte%20Frutos%20pas%C3%B3%20de,un%20patrimonio%20neto%20de%20G.

[5] https://www.ultimahora.com/antes-ser-presidente-lugo-ya-tenia-un-patrimonio-g-660-millones-n2891769.html

[6] https://www.ultimahora.com/federico-franco-denunciado-enriquecimiento-ilicito-n937053.html

[7] https://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/2020/06/25/entro-a-pie-y-salio-volando/

[8] https://www.ultimahora.com/fortuna-samaniego-crecio-mas-g-1600-millones-su-epoca-aduanero-intendente-n2891811.html

[9] https://www.ultimahora.com/horacio-cartes-declaro-el-2013-un-patrimonio-mas-usd-200-millones-n2891736.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: