Firmes y con los puños en alto. Luchadores víctimas de la dictadura celebraron la histórica condena al torturador Eusebio Torres que recibió la más alta pena por sus crímenes de lesa humanidad. Contundente mensaje político al continuismo stronista: dictadura nunca más.
El tribunal presidido por el juez Juan Francisco Ortiz, junto a Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, condenó a 30 años de prisión al ex comisario stronista Eusebio Torres Romero, acusado por las más crueles torturas perpetradas en el departamento de Investigaciones de la policía de la capital, que irónicamente hoy funciona como departamento de Derechos Humanos de la Policía Nacional.
La fiscal Sonia Sanguinés, quien llevó a cabo la investigación del caso, acusó a Torres por torturas físicas y psicológicas impuestas a Carlos Ernesto Casco y Luis Alberto Casco, quienes denunciaron estos hechos ocurridos en abril de 1976 en el mencionado centro de detención y tortura. El Ministerio Público había pedido 15 años de pena, la corte lo duplicó considerándolo insuficiente al tratarse de crímenes tan graves que lesionan a la sociedad en su conjunto.
El tribunal identificó a Investigaciones como el eje de donde partían las órdenes para perseguir y torturar a lo largo y ancho del país a todas aquellas personas consideradas como opositoras al régimen dictatorial. Eusebio Torres era quien dirigía los interrogatorios a los presos políticos recluidos en el Departamento de Investigaciones de la Policía, incluso a presas en estado de embarazo y a personas de la tercera edad. Era el único policía con título de abogado, por lo que su función represiva fue aún más abarcante, pues pretendía dar un ropaje «legal» a las torturas, secuestros y desapariciones perpetradas por la dictadura comandada por Alfredo Stroessner.
La Comisión de Verdad y Justicia registró en su Informe Final a más de 400 represores stronistas. A 35 años de la caída de la dictadura, Paraguay solo ha juzgado a nueve.
.

Luchadores víctimas del stronismo escuchando el anuncio del veredicto.
Mensaje político contundente: dictadura nunca más
Si bien la justicia llega 48 años después, su importancia aun hoy goza de enorme vigencia. En primer lugar para las víctimas y en segundo para toda la sociedad paraguaya, en términos reparatorios, la verdad y la justicia son centrales para fortalecer la dignidad que la dictadura fascista de Stroessner con tanto esfuerzo y de las más crueles formas intentó soslayar. En términos políticos, el contundente mensaje se ubica en un contexto en donde se acrecienta el riesgo continuista del cartismo que pretende utilizar ciertos métodos de la dictadura para gobernar.
A propósito del hecho, fue justamente el gobierno de Cartes en manos de su ministro del interior, Francisco De Vargas, quien condecoró en el año 2014 al hoy condenado Eusebio Torres rindiéndole público homenaje.
La ejemplar sentencia emitida el día de ayer, tal como enfatizó el propio tribunal, tiene una doble función que marca precedente en la historia jurídica al otorgar la pena máxima para este tipo de crimen: por un lado, dejar en claro que los crímenes de lesa humanidad no prescriben; y por otro, para que nunca más se repitan pues serán duramente penados.
.

Luego de la condena militantes que lucharon contra la dictadura stronista festejan con la juventud que sigue su legado.
Fotografías: Archivo de Adelante!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.