La Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (CONAMURI), denunció la grave situación que atraviesan unas cincuenta familias del pueblo Mbya Guaraní en el marco del proceso de reubicación en la colonia San Antonio del distrito de Yhú, Caaguazú.
«Es preocupante constatar que, a pesar de los esfuerzos de la comunidad por adaptarse a su nueva realidad en la colonia San Antonio, del distrito de Yhú, las gestiones para adquirir las tierras son prolongadas y llenas de obstáculos burocráticos. Teniendo en consideración a las 50 familias en extrema pobreza que depositan su esperanza de un pedazo de tierra en este proceso, urgimos a las autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) agilizar los trámites para garantizar el acceso efectivo a la tierra y mejorar las condiciones de vida de estas familias en condiciones vulnerables«, señala el comunicado emitido por CONAMURI.
Las familias indígenas llevan ya más de un año de resistencia pacífica bajo carpas, primero en el Parque Guayakí y ahora en Yhú. «Resulta inaceptable que decenas de niños estén sufriendo hambre debido a la falta de asistencia por parte del INDI. Instamos a la institución a cumplir con su promesa de brindarles herramientas menores y, sobre todo, alimentación adecuada mientras esperan la solución definitiva de su situación«.
«Entendemos que ciertos temas administrativos y financieros puedan encontrarse congelados debido al cambio de Gobierno que se llevará a cabo el 15 de agosto. No obstante, exhortamos a las autoridades del INDI a priorizar la atención de esta problemática y ofrecer una pronta solución a la comunidad indígena Ára Yvoty, que en los últimos días se encuentra ocupando las veredas de la institución en la capital, forzados al cierre de ruta intermitente para hacerse sentir«, señala CONAMURI.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.