Análisis | Por Jean Mersault
Antes de comenzar la crítica en torno a nuestra actualidad en el Estado colorado (Paraguay) y la última designación en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados[1] (JEM), quisiera proponer unas breves notas conceptuales sobre la justicia y el derecho, apartándome bastante de Kelsen y otros tradicionales del espectro teórico—jurídico.
Para abrir la discusión: en el contexto de la revolución rusa hubo una generación importante de juristas revolucionarios influenciados por Marx (y su Contribución a la crítica de la economía política[2]), como Vyshinski[3], Reisner[4], Stuchka[5] y Pashukanis[6], etc. En particular las nociones de este artículo se enfocan en algunos planteamientos de los dos últimos citados: Piotr Stuchka y Yevgueni Pashukanis.
Estos juristas enfocaron sus esfuerzos, luego de la caída del régimen zarista, en formular una alternativa para superar la teoría del derecho de ese tiempo. Intentaré por lo pronto retratar una perspectiva general de sus premisas. En esta línea, Stuchka publicó en 1921 un libro que se llamó La función revolucionaría del derecho y del Estado (1974, p. 99)[7], donde define al derecho como un sistema de relaciones sociales que corresponde a los intereses de la clase dominante y está protegido por la fuerza organizada de esta clase. Para Stuchka el nuevo derecho se erige sobre la base de una revolución y esta configura las relaciones sociales en el marco de los intereses de la clase que prevalece.
Es ese mismo campo el que aborda —aunque al mismo tiempo marca notables diferencias— Pashukanis con la publicación de La teoría general del derecho y el marxismo[8](1924), ubicando el problema del derecho en la esfera social (como un problema de las relaciones sociales). Entendiendo que existe una relación cercana entre el relacionamiento jurídico y el económico (en el intercambio de mercancías), presenta a estas relaciones humanas dentro del proceso de producción no como dos diferentes entre sí, sino de una forma doble y enigmática (Pashukanis, 2016, p. 160). Ya que las relaciones entre las personas en el esquema tradicional se formulan como: 1) relaciones entre cosas (mercancías) y 2) relaciones voluntarias de individuos libres e independientes (sujetos jurídicos). Pashukanis considera que, al configurarse las relaciones de esta forma, el fetichismo de la mercancía se completa con el fetichismo jurídico (ibidem).
Pudiéramos seguir el tratamiento de los vastos análisis alrededor de estas obras pero para el desarrollo del tema que nos concierne en este preciso momento que es la designación del senador Hernán David Rivas[9] como presidente del JEM es suficiente el marco general expuesto.
“Ni Stroessner se animó a tanto”
Hace pocos días se confirmó la elección del senador Rivas al frente del JEM, lo que provocó, por una multiplicidad de razones, las reacciones de varios frentes políticos y sociales (adscribiendo a la prensa como un frente político). Una de las declaraciones más reproducidas fue la de la senadora Celeste Amarilla, al margen de su arrogancia cotidiana y del prejuicio elitista, comentó: ni Stroessner se animó a tanto, ni Stroessner hizo esto… (sic) nunca lo promovió a Mario Abdo (p) siempre trató de guardar las formas y de poner nombres, si bien serviles a él, nombres con cierta capacidad. (Radio Ñandutí [@nanduti], 2023)
La senadora expresa que lo preocupante es la ineptitud académica de Rivas, dejando entrever que por lo menos hubieran nominado a alguien servil a la hegemonía colorada pero con una trayectoría académica sólida, como la cantidad de magistrados orgánicos de la época stronista, por citar algunos: Sánchez Quell, Félix Morales, Luis Argaña, Delgado Von-Leppel. Todos estos con los más altos grados académicos, reconocidos con títulos de las mejores universidades, respetados en la comunidad jurídica por sus ‘aportes’ al derecho nacional, pero cada uno de ellos bajo la sotana de un régimen fascista.
Amarilla se mostró sorprendida ante la nula reacción del gremio de abogados (dirigido por otro cartista), de la academia y de otros ‘colegas’ (Rivas fue mocionado por Enrique Kronawetter[10]). ¿Por qué sorprendería el copamiento institucional del partido colorado? ¿Cuándo no fue esa la regla del Estado colorado? Más que el hachazo a la subversión que pudiera significar esto, la formación académica de Rivas pasa al centro de la disputa. La validez del título termina siendo el foco de una agotada y superficial controversia, no el estado de las cosas ni la estructura del Estado colorado.
Estamos ante un problema social, no ante el drama de la inadecuada formación de un representante, no se puede pretender que la imagen sea otra cuando la transición jamás se separó de las influencias coloradas, cuando la ‘renovación’ se dio desde las mismas bases estructurales. Si bien las leyes están ajustadas a la manera en que la hegemonía colorada concibe el Estado, no necesariamente recurren a ellas cuando se trata de reprimir o modificar la inconducta de sus ciudadanos; recordando a Rafael Barrett en El estado y la sombra (2011, p. 109): sería mucha petulancia exigir que se cumplan las leyes en el Paraguay (…) ¿Acaso hace falta a los gobiernos una ley cuando quieren despedir o suprimir a los ciudadanos que estorban?
Luego de su designación, Rivas creyó oportuno mencionar que adora a Horacio Cartes: Ustedes saben que yo le adoro a don Horacio Cartes, para mí es una excelente persona, una persona que dio fuentes de trabajo, así como los dueños de la empresa de ustedes. Da mucha mano de obra y fue un excelente presidente de la República. (Última Hora, 2023)
Aunque para nosotros esta cita no tenga sentido ni razón de ser, en la estructura colorada cada puesto responde a un favor y el agradecimiento nunca está de más.
Sobre la democracia y otros cuentos: a modo de conclusión
Ha pasado más de medio siglo de hegemonía puramente colorada, las relaciones sociales se han establecido a partir del desarrollo del modo de producción capitalista y el control de la organización denominada Asociación Nacional Republicana (ANR) que ha aprovechado su apropiamiento del Estado para, a pesar de no necesitar la ley para diseñar sus políticas, moldear las normativas a imagen y semejanza de su propia estructura partidaria. Con los años sus enfoques han mutado, adaptándose a las necesidades propias de quien desea conservar su posicionamiento privilegiado en el sistema.
Esta semana el JEM tomó juramento a los nuevos miembros, representantes del Poder Legislativo, que integran la pluralidad de integrantes de la ANR en ese espacio: por un lado Honor Colorado (HC) y por el otro Fuerza Republicana (FC). Esto refrenda la idea de que la apariencia de ‘democracia’ en la que hemos estado viviendo desde la caída del régimen stronista había expresado nada más que eso: apariencia. El Estado Colorado ha respondido acorde a su vínculos criminales e historial práctico.
Mientras que, quienes dan fe del fetichismo jurídico, siguen postulando e insistiendo en que la solución de todas estas cuestiones viene únicamente por la reforma de leyes, la historia demuestra que el nuevo derecho sólo puede lograrse por medio de la superación de la forma en que están construidas nuestras relaciones sociales.
Referencias
Imagen de inicio: Ilustración de Boligán. www.boligan.com
Barrett, R. (2011). El dolor paraguayo. Servilibro.
Pashukanis, Y. (2016). Teoría general del derecho y marxismo (V. Zapatero, Trad.; 2da.). Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
https://bit.ly/43vhNDa
Radio Ñandutí [@nanduti]. (2023, julio 11). «Ni Stroessner se animó a tanto» dice la senadora Celeste Amarilla sobre elección de Hernán Rivas como presidente del @Jem_py «Este muchacho va juzgarle a doctores y él no sabe leer. Tiene un título de dudoso origen», expresó la legisladora #1020AM https://t.co/9TZOSmz0wa [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/nanduti/status/1678796551542435841
Stučka, P. (1974). La función revolucionaria del derecho y del Estado (J.-R. Capella, Trad.; 2da.). ediciones península.
https://bit.ly/3pJuvA6
Última Hora. (2023, julio 10). «Le adoro a Cartes», dice senador David Rivas tras ser electo presidente del JEM. Última Hora. https://www.ultimahora.com/el-senador-cartista-david-rivas-es-electo-presidente-del-jurado-de-enjuiciamiento-de-magistrados
Notas
[1] Institución estatal que tiene la función de juzgar la actuación de jueces, fiscales y defensores públicos en el ejercicio de sus funciones. Ver en: https://www.jem.gov.py/
[2] Disponible en: https://bit.ly/3JUVNKP
[3] Andréi Yanuárievich Vyshinski fue un jurista y diplomático soviético.
[4] Mikhail Andreevich Reisner fue un abogado, jurista y escritor ruso-soviético.
[5] Piotr Stuchka fue un abogado, jurista, escritor y político letón-soviético.
[6] Yevgueni Pashukanis fue un abogado, jurista y escritor soviético.
[7] Disponible en: https://bit.ly/3pJuvA6
[8] Disponible en: https://bit.ly/43vhNDa
[9] Hernán David Rivas es hijo de Hernán Rivas (p) actual intendente del distrito de Tomás Romero Pereira en el departamento de Itapúa. Su padre fue denunciado recientemente por lesión de confianza, entre otros cargos. Ambos responden al movimiento Honor Colorado, bajo el liderazgo de Horacio Cartes. Hernán Rivas (h) ha sido acusado de falsificar un título de grado en derecho. Ver en:
- https://www.abc.com.py/nacionales/2023/06/28/nueva-denuncia-contra-el-intendente-hernan-rivas-por-lesion-de-confianza-y-otros-ante-el-ministerio-publico/
- https://www.abc.com.py/nacionales/2020/09/09/mec-blanquea-expedicion-en-tiempo-record-de-titulo-del-diputado-rivas/
- https://www.ultimahora.com/el-senador-cartista-david-rivas-es-electo-presidente-del-jurado-de-enjuiciamiento-de-magistrados
[10] Ver en: https://www.observador.com.py/hernan-rivas-es-elegido-como-nuevo-presidente-del-jem/

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.