Paraguay | Por Adelante!
Con importante presencia de gente se desarrolló el acto por el Día Internacional del Detenido-desaparecido el pasado sábado 30 de agosto, en la Plaza de los Desaparecidos, al lado del Palacio de Gobierno. El acto fue organizado por la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia.
Bajo la consigna “Contra el secuestro y desaparición de nuestras libertades” organizaciones y militantes por los DD.HH., además de luchadoras y luchadores, así como familiares de quienes lucharon contra la tiranía militar-fascista de Alfredo Stroessner, junto a organizaciones gremiales, sociales, culturales y políticas, analizaron el secuestro de libertades y derechos por parte del actual gobierno como una expresión del continuismo stronista y como el resultado de la ausencia de un efectivo Juicio y Castigo a torturadores y saqueadores de ese tiempo, además de la no recuperación de tierras y bienes malhabidos.
El Estado paraguayo, al no arbitrar recursos para encontrar a los cientos de desaparecidos oficialmente registrados en el Informe final de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), comete un gravísimo atentado contra cientos de familias. Además, viola las Recomendaciones de la CVJ en materia de reparación, memoria histórica y transición democrática.
Las organizaciones y personas participantes reafirmaron su compromiso en la lucha por los DD.HH. y la justicia social.
A continuación, reproducimos el manifiesto leído por Rogelio Goiburú y Teresa López, construido colectivamente por las y los miembros de la Plataforma:
“CONTRA EL SECUESTRO Y LA DESAPARICIÓN DE LIBERTADES”
Hoy es un día sensible para millares de familias en muchos lugares del mundo. Madres, padres, hijas, hijos, abuelas y abuelos, parientes que sienten un enorme vacío de tristeza, dolor y ausencia, al no saber dónde está su familiar. En algunos casos han pasado más de cincuenta años esperando, recordando, reclamando justicia, buscando respuestas.
Es sumamente grave que un Estado no demuestre compromiso en responder a familiares, amigos, compañeros, etc., sobre la detención y desaparición perpetrada desde sus propios aparatos represivos. Sin lugar a dudas es la expresión de mayor terror, que continúa. Imaginemos: luego de criminalizar, censurar, amenazar, reprimir, secuestrar, encarcelar, exiliar, torturar, asesinar, llevar al extremo su autoritarismo y terrorismo, desapareciendo a quienes manifiestan sus diferencias políticas y defienden las libertades públicas y los derechos democráticos.
Mientras el Estado no asuma la responsabilidad de garantizar el presupuesto para encontrar a los detenidos-desaparecidos, seguiremos levantando nuestra voz reclamando ¿Dónde están? Y exigiendo Anive Haguã Oiko al Terrorismo de Estado.
Lamentablemente, el legado de Stroessner sigue muy presente en los poderes del Estado. Hoy, el partido de gobierno y buena parte de los representantes políticos siguen alineados a potencias extranjeras e intereses narcomafiosos, corruptos, mezquinos, así como a corrientes fascistas, antiderechos y en contra de las políticas públicas de memoria y reparación.
Por eso desarrollamos estas actividades y la recuperación de esta Plaza de los Desaparecidos como lugar de encuentro de la ciudadanía y de organizaciones democráticas, solidarias, populares, lo que se constituye en una victoria de potencialidad esperanzadora.
Desde la memoria, desde el Nunca más, desde los reclamos y las luchas por la recuperación de tierras y bienes malhabidos, desde la exigencia del Juicio y Castigo a los culpables, desde nuestro compromiso con la democracia real con participación efectiva de la mayoría del pueblo, con garantías de justicia social, construimos nuestra autoridad y nos fortalecemos.
Hoy, varias organizaciones participan denunciando el secuestro de derechos y libertades, la amenaza de la desaparición de garantías, con la fuerza y la mística de miles de luchadoras y luchadores que dieron su vida por la patria soñada.
Pueblos indígenas y campesinado son atropellados diariamente, los trabajadores pierden sus derechos, la cultura popular es perseguida y condenada, nosotros seguimos exigiendo que encuentren a los luchadores y luchadoras que fueron detenidos y desaparecidos durante la dictadura fascista de Stroessner, y también durante este maquillaje de transición democrática, como es el caso de la niña Lichita. Pedimos memoria, justicia y reparación.
Este encuentro es importante. La plaza se ha constituido en un punto de convergencia de la diversidad de organizaciones sociales y políticas que luchan por un Paraguay gobernado por su gente más honesta y trabajadora. Creemos y esperamos que de este encuentro salgan varias propuestas de debate e intercambio, de planes y acciones para ganar la confianza de nuestro pueblo, para recuperar la esperanza en la posibilidad de superar el continuismo stronista y sepultar definitivamente al Paraguay de la mafia, la narcopolítica, la corrupción, el tráfico de influencia, la total dependencia a potencias extranjeras, la humillación a trabajadores, campesinos e indígenas, para dar nacimiento al Paraguay democrático, justo y soberano que todos soñamos.
Y sabemos que al no saldar cuentas con el pasado reciente, al no hacer cumplir las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia para tener un Paraguay democrático, justo, independiente, dirigido con protagonismo popular, es poco probable que logremos recuperar nuestros derechos y libertades.
Con unidad, responsabilidad, ingenio, creatividad, compromiso, honestidad y trabajo sistemático y planificado, seguro que lo lograremos.
