A través de un comunicado, familiares y organizaciones integrantes de la Campaña Internacional «Eran Niñas» denunciaron el traslado arbitrario de la presa política Laura Villalba y el agravamiento de sus condiciones de detención. Además señalan que es objeto de un permanente monitoreo en su celda y es sometida a un aislamiento de veintitrés horas en el que no tiene contacto con el resto de la población, lo que se dificulta el aprovisionamiento de elementos de primera necesidad, que suelen proveer las visitas de organizaciones sociales y familiares.

Laura Villalba había sido detenida por efectivos de la FTC el 24 de diciembre de 2020, luego de los operativos en los que el Estado paraguayo ejecutó a Lilian Mariana y María Carmen Villalba (11 y 12 años). Hasta la fecha Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba se encuentra desaparecida forzosamente. Entre fines de agosto y septiembre de este año Laura Villalba enfrentará juicios orales por dos causas montadas en el marco de los operativos de ejecución y desaparición de niñas realizados por la FTC a fines de 2020.

«En la madrugada del martes 18 de julio la prisionera política paraguaya Laura Mariana Villalba Ayala fue arbitrariamente trasladada desde el Centro de Rehabilitación Social de Encarnación, Itapúa, Paraguay, al penal de San Juan Bautista, Misiones. Esta decisión fue informada como ‘de carácter administrativo’ a su defensa, y fue tomada desde el Ministerio de Justicia del Paraguay«, señala la denuncia pública.

Por otra parte, aseguran que que el repentino traslado es una represalia a la denuncia realizada por su defensa sobre la instalación de cámaras y otros dispositivos no determinados de vigilancia en su celda. Según lo expresado por las autoridades del penal, el dispositivo fue colocado y es monitoreado directamente desde Asunción por el Ministerio de Justicia. «Se trata de una violación a la intimidad de la prisionera Laura Villalba y constituye un acto totalmente ilegal, situación de la cual también dejó constancia el Mecanismo de Prevención de la Tortura de Paraguay«.

«Este trato diferenciado, este régimen de aislamiento hacia Laura claramente se debe a que ella es mamá de María Carmen, es tía de Lilian, las dos niñas asesinadas en Paraguay por la FTC, es testigo principal de este doble infanticidio y también estuvo acompañando a Lichita, que fue herida en el mismo operativo del 2 de setiembre y luego el 20 de noviembre cuando intentaban salir de la zona y volver a casa y aún hoy, desde ese 30 de noviembre (2020), continúa desaparecida» señaló Miriam Villalba en una entrevista con «Otro aire», de FM Universidad.

Familiares y organizaciones denuncian que este hecho se suma «al régimen de total excepcionalidad en el trato hacia Laura dispuesto por el mismo Ministerio de Justicia, por el cual está sometida a un régimen de encierro y aislamiento de 23 hs al día, prácticamente sin contacto con el resto de la población penitenciaria, sin acceso a la posibilidad de estudiar o desarrollar actividades laborales y recreativas«.

«Su defensa había solicitado a la Justicia que Laura Villalba sea llevada al penal de Buen Pastor en Asunción junto a su hermana Carmen Villalba, remitiéndose al principio de reunificación familiar, sin embargo, fue trasladada arbitrariamente a la cárcel de San Juan, dónde está sometida al mismo régimen de encierro y además, de acuerdo a las primeras directivas que se brindaron cuando llegó en 2021 al penal de Encarnación, se le permite un máximo de 1 hora de visita«, señala el comunicado de denuncia.