Editorial | 31 de julio de 2023
Desde hace tiempo que los dueños de grandes recursos económicos ven en el sistema de jubilaciones y pensiones, un gran negocio para ganar dinero. La privatización de dicho sistema en otros países, nos ha mostrado que en vez de mejorar, ha empeorado las condiciones para el trabajador jubilado y se aleja del principio de solidaridad intergeneracional, profundizando la lógica individualista.
En el caso paraguayo, las cajas fiscales, el ips y otras cajas de jubilaciones, han sufrido diversidad de desfalcos para enriquecer a sectores relacionados con los bancos, financieras y grandes multinacionales como Tigo, con la complicidad de una importante cantidad de dirigencias sindicales corrompidas y ganadas por los grandes empresarios y banqueros para que operen en complicidad.
Es por esto, entre otras cosas, que el problema del saqueo y vaciamiento de los diversos sistemas de jubilaciones y pensiones no interesa a una mayoría de la población trabajadora, porque la gran mayoría no aporta a ningún sistema jubilatorio, está dramáticamente precarizada sin estabilidad laboral, seguridad social ni pago justo por el trabajo realizado.
Nuestro Partido, en la campaña electoral, planteó la necesidad de caminar hacia una jubilación universal, incluyendo a toda la población paraguaya, organizando una reforma y unificación del sistema de jubilaciones, sin que se pierdan las particularidades de cada oficio o profesión, claro está, luego de una profunda auditoría de todas las cajas jubilatorias existentes.
Este es el debate central que debemos dar frente a las amenazas que se presentan con las propuestas de reformas y la superintendencia para manejar los fondos del IPS. Necesitamos pensar como clase trabajadora en su conjunto, como paso necesario para combatir las divisiones, las desconfianzas y el poder que tienen las dirigencias corruptas y vendidas.
En cuanto a la supertintendencia, el proyecto es claramente una propuesta para fortalecer al sistema financiero privado y a las patronales. De esto no hay dudas. Se presenta como mecanismo de control pero en su ley excluye de supervisión a los servicios de salud, donde se vienen realizando todo tipo trampas para favorecer empresas amigas y politiqueros corruptos como los Samaniego.
De aprobarse la superintendencia, trabajadoras y trabajadores tendremos menos control del que tenemos, sobre nuestro dinero. Esa nueva estructura funcionará como una agencia de intermediarios para colocar los fondos de acuerdo a los ofrecimientos que se realicen, con una composición sin presencia gravitante de la clase trabajadora.
Ni la entidad de jubilaciones y pensiones, ni trabajadores activos ni jubilados tendrán voz para definir quién será el superintendente. A través del Régimen de Inversiones, el BCP podrá canalizar los fondos de jubilaciones y pensiones, es decir, el dinero de la clase trabajadora, a financiar al capital privado (acciones de sociedades anónimas de capital abierto, instrumentos emitidos por banos y financieras, deuda pública del gobierno, fondos de inversión, etc.). Como establecerá límites a los tipos de inversiones, los préstamos a trabajadores activos y a jubilados pueden ser limitados bajo pretexto de seguridad, rentabilidad y liquidez.
Los trabajadores, además de sufrir la explotación de los patrones capitalistas, verán que su dinero financia a sus mismos explotadores.
Desde las diversas asociaciones de asegurados, jubilados, sindicatos públicos y privados, debemos insistir en una articulación capaz de generar confianza, con transparencia, claridad y combatividad, para ganar a una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores a la lucha por frenar estos proyectos perjudiciales y colocar los debates y proyectos necesarios para mejorar las condiciones de vida de quienes todo producimos.
Este es otro debate importante para trabajarlo el próximo 15 de agosto, movilizados y en manifestación, mostrando al gobierno de los ladrones que le opondremos resistencia a sus políticas de saqueo, explotación y exclusión, con la alegría que nos genera la dignísima lucha contra todas las formas de injusticia y opresión.
FOTO DE PORTADA: Archivo de Adelante!

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.