EDITORIAL

En los barrios está súper difícil la situación, es monstruoso lo que uno siente, porque hay veces que no tenemos para cocinar, no ternemos verduras, no tenemos carne…los niños son los que más acuden a los comedores y tenemos que decirles que no tenemos[1] dice María Denis, dirigente de la Articulación de Ollas Populares, explicando la importancia de la aprobación de la ley de comedores y ollas populares para enfrentar una crisis durísima que se expresa en este doloroso dato: uno de cada cuatro hogares paraguayos pasa hambre.

Mauricio Larrosa, Gerente General de la Consultora CCR, manifestó[2] que, en los últimos cuatro años, los consumidores (nosotros los llamamos trabajadores) han sufrido una pérdida cercana al 20% del valor adquisitivo de sus ingresos, generando la necesidad de elegir bien de dónde comprar, qué comprar y qué dejar de comprar, explicando de esta manera los motivos del quinto mes consecutivo de caída en el consumo de quienes vivimos en el Paraguay.

Este martes, 11 de julio, continuará el juicio oral contra el médico Edilberto Rivarola, promovido por la senadora colorada Lilian Samaniego. Samaniego demandó a Rivarola por “difamación y calumnia”. Edilberto Rivarola es el Presidente de la Asociación Médica del IPS y lo que hizo fue repetir las denuncias de malversación de recursos del IPS, publicada por medios de comunicación. Lilian y Arnaldo son hijos continuadores del “legado” de su padre Ignacio Samaniego, caudillo stronista de la seccional colorada N°12, tristemente célebre por ocupar espacios públicos para realizar política partidaria con recursos del Estado durante décadas y hasta ahora. El papá de Lilian y Arnaldo es uno de los grandes exponentes de la política prebendaria y corrupta construida por las patronales a través de sus partidos conservadores, durante más de un siglo.

Quienes asumen el gobierno, desde los Samaniego hasta Santiago Peña, vienen de familias que se enriquecieron robando de diversas formas al pueblo trabajador, incluyendo el robo del Estado y el ejercicio del tráfico de influencias.

Necesitamos unir dignidades como las de la ollera María Denis, el médico Edilberto Rivarola y tantas y tantos trabajadores y trabajadoras sacrificadas y honestas, que día a día luchan por construir un país con derechos y oportunidades para desarrollar nuestros talentos y defender el valor de nuestro trabajo.

Desde la militancia del Partido y la Juventud Comunista, a través de nuestro medio “Adelante!”, retomamos los editoriales semanales para aportar información y reflexión al servicio de la unidad de las mayorías trabajadoras, con la firme intención de fortalecer la coordinación y lograr una unidad de acción en defensa y recuperación de los derechos que pertenecen a la clase trabajadora y que nos están robando los propietarios de las grandes empresas, los bancos, las grandes tierras y los grupos narcomafiosos.

El derecho a la alimentación sana y diaria, el derecho a salud y transporte públicos de calidad, el derecho al salario digno que garantice nuestras necesidades básicas y nos permita recrearnos y descansar como corresponde, así como el derecho a la jubilación, a la tierra, a la vivienda y a alquileres con precios justos, son algunos de los puntos de unidad de acción que nos debe movilizar el próximo 15 de agosto, cuando el títere Peña asuma la presidencia de la República y formule su discurso lleno de mentiras e ilusiones.

Nos toca movilizarnos el 15 de agosto para expresar con firmeza que estamos dispuestos a recuperar lo que nos han robado y defender lo que nos pertenece para construir, con dignidad, un país para la clase trabajadora.

10 de julio de 2023.


*Ilustración de inicio: Colectivo Espacio Abierto en Facebook, extraída de Pinterest.

[1] @pikuiollas en Instragram.

[2] Periódico 5Días, pág.4, 6 de julio de 2023